Josep Motion

  • Servicios
    • Vídeo Explicativo
    • Vídeo Promocional
    • Vídeo Infográfico
  • Portfolio
  • Blog
  • Sobre mi
  • Contacto

Como hacer un vídeo explicativo en AFTER EFFECTS 2021📽️ [7 PASOS] 💜💚💜

Posted on 14 de abril de 2021
No hay comentarios
post-video-explicatiu-en-7-pasos

¿Cómo hacer un vídeo explicativo animado? (en 7 pasos)

Hola, ¿Qué tal? Soy Josep y soy autónomo. Y me dedico a la creación de vídeos explicativos animados en 2D para empresas.

El 14 de abril de 2014 fue uno de los días más felices de mi vida. Si, cumplí mi sueño. Fui a Hacienda y me convertí oficialmente en ¡autónomo! Así que hoy, 7 años más tarde, te voy a enseñar cómo hacer un vídeo explicativo animado en 7 pasos.

Vídeo tutorial en castellano sobre ¿Cómo hacer un vídeo explicativo animado? (en 7 pasos)

1 – Briefing

De los errores se aprende y cuando empezaba en esto, cometí muchos. Uno de ellos fue no usar el briefing. ¿Y que es un briefing? Pues la base de un proyecto. Un briefing es un resumen de una página con lo básico, lo esencial del proyecto.

  • ¿Cuál es el objetivo del vídeo?
  • ¿Qué es lo que quiere transmitir?
  • ¿Quién es el público objetivo?
  • ¿Para qué se va a usar?
  • ¿Cómo está la situación del mercado en que se encuentra?
  • ¿En qué idiomas tenemos que hacer el vídeo?
  • Si tenemos que introducir subtítulos.
  • Si tenemos que poner una web al final o un logo.
  • ¿Para cuándo lo quieren?

Es la información básica, muy resumida de un proyecto de vídeo de animación en 2D.

Todo esto nos ayuda a definir bien el proyecto y a crear un presupuesto ajustado a la medida de lo que necesita el cliente.


2 – Guion

El guion de un vídeo explicativo animado debe ser breve, conciso y que llame a la acción. Que seduzca a los clientes potenciales de nuestro cliente a que hagan eso que nos ha pedido en el briefing.

Tenemos que usar frases cortas y claras.

También es recomendable usar verbos que llamen a la acción.

Por ejemplo, es mejor decir:

A Juan le gusta nadar.

En lugar de:

Juan está en playa.

Así las acciones que mostraremos en el vídeo tendrán mucha más acción y dinamismo y retendremos mejor a la audiencia.

3 – Storyboard

El storyboard es traducir las palabras del guion a imágenes.

Es un momento de hacer pruebas, de dejar libre nuestra imaginación y ver cómo podemos visualizar lo que hemos puesto en el guion.

El storyboard tiene que ser feo. Cuanto más feo mejor. Lo importante es transmitir una idea. Por eso yo dibujo así de mal. Es solo por eso. No porque no sepa dibujar J

Que capture la atención del cliente potencial.

Lo importante en el storyboard es probar ideas, ser creativo. Buscar diferentes valores de plano. Que no sea siempre un plano general todo el vídeo. Como enganchar a la audiencia.

Si algo no nos gusta, pues ponemos un post-it encima y probamos otra versión.

También en esta fase, podemos probar diferentes estilos de personaje. O de un fondo, una oficina, una casa o donde sea que se desarrolle la acción. Así, el cliente tiene una idea más global de cómo podría quedar el vídeo y no tenemos que ilustrarlo todo y después ver que eso no funciona.

4 – Animatic

Un animatic es hacer una prueba de animación sin animar.

Dicho así no parece mucho, pero nos puede ahorrar un montón de tiempo.

Un animatic es separar todas las ilustraciones del storyboard en imágenes fijas y ponerlas en un vídeo con una voz en off de referencia y ver si funciona. Ver si la duración es la adecuada, si el ritmo es correcto. Si tenemos diferentes valores de plano. Como serian las transiciones. Si se entiende la idea y si transmite lo que el cliente nos ha pedido.

Primero lo miramos nosotros y después lo enviamos al cliente. Seguro que entre los dos vamos puliendo pequeños detalles que hemos visto que no han funcionado.

Solo con esto nos vamos a ahorrar un montón de tiempo y el cliente se empezará a hacer una idea de cómo puedo quedar el vídeo de animación 2D.

Es útil para el cliente y para nosotros al hacerlo porque nos permite corregir errores o pequeños defectos sobre la marcha, sin tener que ilustrar o animar todo.

Es en este punto donde deberíamos incluir los cambios. Donde retocar esas pequeñas cositas que no nos gustan.

5 – Ilustración

Para hacer las ilustraciones en Adobe Illustrator, usamos de base el storyboard.

Es muy recomendable usar formas geométricas sencillas: un círculo, un rectángulo, un cuadrado… así todo será más visual, más fácil de digerir para el espectador y nos facilitará el uso de transiciones entre diferentes situaciones.

Una vez aprobadas por el cliente todas las ilustraciones lo podemos  separar por capas. Debemos separarlo por capas. Y este paso es un poco pesado. Por eso, es mejor dejarlo para el final de todas las ilustraciones. Cuando ya está todo bien aprobado, justo antes de empezar a animar.

6 – Animación

Es el paso 6 de 7. Es decir, que antes de animar hay un montón de pasos que son súper importantes.

Para conseguir un buen vídeo de animación 2D es muy sano seguir cada fase del proyecto y avanzar sobre seguro. Es decir, cuando ya estamos en la ilustración, no es el momento de retocar el guion. O cuando estamos animando no es momento de cambiar el storyboard.

Animar un vídeo de animación 2D para empresas es fácil. Animarlo bien, es un poco más complicado.

La base para una buena animación son los 12 principios de la animación. Si quieres descubrir cuáles son esos principios, este vídeo los resume a la perfección.

Vídeo explicativo animación 2D con personajes animados para el Centro Comercial Gran Via 2, de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona.

7 – Sonorizar

En este punto es cuando podemos grabar una voz en off profesional. Añadir efectos de sonido y incluso música.

Tanto en este vídeo como en mis proyectos de animación 2D uso Artlist, que es una web con un montón de canciones y efectos de sonido a un precio súper asequible. Si quieres descubrir un poco más sobre ellos, te dejo en la descripción de este vídeo, un link para que puedas probar sus servicios.

Y después de todo esto, ya puedes renderizarlo.

Si quieres saber cómo hacer un render dentro de After Effects en h264, aquí puedes ver un tutorial que hice hace algún tiempo para hacer un render comprimido en h264 en dentro de After Effects.

Y un último consejo, justo antes de enviar el vídeo, es decir, cuando ya lo tengas adjuntado, revísalo. Es la manera de evitar enviar un vídeo con errores. A lo mejor es un error súper pequeño como que se te ha olvidado poner el logo o que hay algo que se ve pixelado o que te has dejado un frame en negro o que la música no se oye, lo que sea. Seguro que si te lo miras un poquito, inviertes 30 segundos o un minuto, lo que dure el vídeo en revisarlo te puedes ahorrar un montón de errores pequeños. ¿Y por qué es importante? Por qué vas a dar una mejor imagen y el cliente quedará más satisfecho.

Muchas gracias por tu atención y nos vemos en el siguiente post sobre vídeos de animación 2D para empresas.

Entrada siguiente
Vídeos animados para EMPRESAS💚Mejora tus vídeos CORPORATIVOS animados 💚💚💚

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar

Entradas recientes

  • Videos corporativos animados: Creando historias que enganchan 22 de septiembre de 2021
  • Ventajas del vídeo corporativo 18 de junio de 2021
  • 4 motivos para utilizar videos corporativos animados en tus campañas de marketing 17 de junio de 2021
  • ¿Cómo hacer un guion básico de video animado para empresa? (fórmula infalible) 26 de abril de 2021
  • Consejos para crear un buen briefing video corporativo💚 21 de abril de 2021

Categorías

  • Vídeo Corporativo (5)
  • Vídeo Explicativo (2)

Soy Josep Montserrat

Creo vídeos de animación para empresas. Normalmente me encargo de todo el proceso de desarrollo del proyecto, para que tu puedas centrarte en tu negocio.

Si tienes dudas o no sabes por donde empezar con tu siguiente vídeo, ponte en contacto conmigo.

Política de cookies

Política de Privacidad

Contacto

hola@josepmotion.com
LinkedIn
YouTube
Instagram
  • Vídeos de animación
  • Sobre mi
  • Contacto
Esta web usa cookies. Las aceptas? Leer más
Cookie settingsOk!
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR